La inmunidad natural frente a la COVID-19 en el Perú solo podrá ser alcanzada si al menos un 70 % de la población contrae la enfermedad, según explicó este sábado Rubén Mayorga, representante de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en declaraciones para Canal N.
El especialista dio a conocer que las medidas tomadas por el Gobierno frente a la pandemia han surtido efecto, provocando la gradual desaparición del virus y sus consecuencias más graves para los habitantes del país. Ante ello, recalcó que el confinamiento ha sido importante debido a que un panorama de inmunidad es aún lejano.
“El COVID-19 se está diseminando, gracias a las medidas de cuarentena, distancia social, uso de la mascarilla y el lavado de manos, más lentamente de lo que se hubiera diseminado sino hubiéramos hecho nada. Entonces, hasta que no haya más del 70 % de la gente en Perú que haya contraído el COVID-19, no va a haber una inmunidad natural”, detalló.
En tanto, el reporte más reciente del Minsa revela que hasta este sábado 6 de junio 191.758 peruanos han dado positivo a la prueba de COVID-19. Es decir, apenas un 5% de la población total del país se ha infectado con el virus. Frente a dicho escenario, Mayorga aconsejó a la ciudadanía mantener cuidados hasta el próximo año.
“[La población] no debe bajar la guardia hasta finales del año entrante”, precisó. Con ello, el vocero de la OMS esclareció que las consecuencias de la pandemia continuarán presentes, por lo menos, durante 15 meses más.