Importantes logros a favor de la buena salud y la eficiente educación de la población sanmartinense, se están consiguiendo gracias a un trabajo coordinado y en equipo, coincidieron en manifestar los directores regionales de Salud y Educación, Roger Rengifo Campos y Juan Orlando Vargas Rojas; quienes acompañados de la gerente regional de Desarrollo Social Milagros Sánchez Vargas, accedieron a conferencia de Prensa en la sede central del Goresam.
Roger Rengifo Campos, dijo que durante el 2019 se redujo la anemia en la región, cuyas cifras oficiales las dio a conocer el Ministerio de Salud y el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, confirmando que la anemia en niños entre 6 y 35 meses disminuyó 5.8% en San Martín, ocupando el tercer lugar, sólo detrás de Pasco y Amazonas.
Asimismo, se ha descartado la presencia del Coronavirus en San Martín, pues las pruebas enviadas a Lima por el presunto caso de la presencia de la peligrosa enfermedad, resultaron negativas. Las muestras fueron enviadas al Instituto Nacional de Salud, donde se confirmó el diagnóstico de la no presencia de la mortal enfermedad en el turista estadounidense que había ingresado a Tarapoto, tras llegar en vuelo internacional desde Nuevo México.
Rengifo Campos, indicó que desde un primer momento y por precaución, se aplicaron todos los protocolos que establece el Ministerio de Salud para el tratamiento de este tipo de pacientes con sospecha del mortal coronavirus; se viene trabajando en la adecuación de espacios para la atención y manejo clínico en los servicios de salud, de acuerdo a los protocolos y como medida de prevención.
Mientras tanto en el sector Educación el gobierno regional logró validar nuevas plazas orgánicas de maestros haciendo un total de 866 entre el año pasado y el presente, con la que se garantiza que un 99% de nuestros estudiantes tendrán a sus maestros desde el primer día de clases en el próximo mes de marzo.
Juan Orlando Vargas Rojas director de Educación, dijo que este año el gobierno regional seguirá atendiendo a los estudiantes de los Centros de Formación en Alternancia –Cerfa’s de la zona rural mediante el programa de Complementación Alimentaria con Pescado Fresco, que también está dando buenos resultados como opción alimenticia nutritiva para nuestros estudiantes.
Finalmente, la autoridad regional precisó, que se viene afianzando la política y lineamientos a favor de la educación en sus diferentes niveles, cuya currícula considera a partir de este año en el nivel primaria, las materias de Educación para la Salud, Educación Ambiental Productivo y Educación Ciudadana, cada una acorde a nuestra realidad, cuyo objetivo es revolucionar la educación como ejemplo para el país.