El fútbol peruano está cada vez más cerca de volver. Hace unos días atrás el gobierno de Martín Vizcarra recibió el protocolo de sanidad elaborado por la Federación Peruana de Fútbol (FPF) para que así se pueda reactivar la actividad deportiva, y este fue avalado.
Según la información que maneja LÍBERO, el Ministerio de Salud dio luz verde a la normativa de la FPF y en las próximas horas se terminará haciendo oficial. De esta forma, se cumple con un paso importante para que los diferentes equipos puedan retornar a las canchas.
«Se permite también actividades deportivas profesionales que no impliquen contacto físico directo, así como el fútbol profesional. Obviamente todo será cumpliendo los protocolos y los partidos de fútbol que se den de carácter profesional, por lo menos, en los siguientes meses tendrá que ser con estadios sin públicos y se podrá ver solo desde sus hogares. Son algunas de las medidas que se van a tomar», fue el mensaje enviado por el mandatario el último 22 de mayo en conferencia de prensa.
Lo que faltaría por determinar sería el esquema del campeonato del Torneo Apertura 2020. Existen varias versiones para cambiar el modelo de juego: Mannucci ha propuesto dividirlo en tres fases.
¿De qué forma? Los ‘carlistas’ indican que Lima, al ser la ciudad más afectada por el coronavirus, no sería la más apropiada para que se termine de disputar todos los partidos de la Liga 1. Por ello han visto conveniente plasmar la idea de dividir el torneo en tres regiones: Zona Centro, Zona Norte y Zona Sur. Todo está de manos de la FPF.
1- Cada club solamente debe aplicar el protocolo de la FPF. Si hay limitaciones se debe informar para el fiel cumplimiento del mismo.
2- Apenas recibido el protocolo, el club debe instruir al plantel, personal técnico y auxiliar a tomar todas las medidas en sus domicilios. Evitar recibir visitas y acudir a reuniones, establecer protocolos en limpieza, compras por delivery, etc.
3- Historia clínica y epidemiológica de todos. Antes de iniciar la vuelta a los entrenamientos (entre 5 a 7 días) se deberá hacer pruebas moleculares de la COVID-19 a todos los miembros del plantel y personal auxiliar en sus domicilios. Pruebas también a los familiares.
4- El día del inicio de entrenamientos se harán pruebas rápidas a todos los miembros del equipo. Luego, cada dos semanas habrán pruebas de monitoreo.
5- Las pruebas moleculares y rápidas estarán a cargo de un laboratorio certificado por el Ministerio de Salud.
6- Cada club deberá de proveer de elementos de protección a jugadores, comando técnico, cuerpo médico y auxiliares.
7- El cuerpo médico de cada club deberá hacer un control médico diario para descartar que alguien se infectó de la COVID-19. También en trabajadores administrativos.
Etapa 2: traslado al entrenamiento
1- Todos los miembros del plantel antes de salir de casa: lavarse las manos con agua y jabón hasta la altura de los codos por los menos 20» y luego colocarse alcohol en gel.
2- El futbolista deberá llevar su propia indumentaria (el club deberá entregar a los jugadores varios juegos de ropa de entrenamiento), agua, suplementos y elementos de aseo.
3- Viajes individuales al lugar de entrenamiento, evitar hacerlo en grupo y tener contacto en el camino con otras personas. Además, no usar el aire acondicionado.
4- ¿Y los que no tengan auto? El club deberá de poner movilidad ida y vuelta. En los viajes en bus se dispondrán individualmente por fila de asientos evitando conversar entre ellos.
5- Si algún miembro del plantel presenta síntomas respiratorios en casa no debe acudir al entrenamiento.
6- Se deberá definir que acuda solo el personal indispensable para cada sesión de entrenamiento.
7- El personal de utileria debe llegar a la sede de entrenamiento 1 hora y media antes que los jugadores. Los materiales de trabajo deben de ser desinfectados.
8- Al ingresar al entrenamiento se tomará la temperatura, se desinfectará el calzado. Evitar usar relojes, joyas, lentes de sol, billetera, aretes, cadenas, esclavas, pulseras, piercing o cualquier elemento susceptible de contaminación.
9- Prohibido el acceso a las prácticas de hinchas, familiares, personal administrativo. ¿La prensa? Deberá guardar las medidas de seguridad y mantener una distancia prudedente sin acceso directo con jugadores y CT.
10- Tres fases de entrenamiento: individuales, manteniendo distancia de al menos 10 metros; luego trabajos en cancha con menos de la mitad del plantel y, por último, trabajos con el grupo completo. Gimnasio en la segunda y tercera etapa.
11- Terminado el entrenamiento los jugadores deberán lavarse las manos y entrar al vestidor por grupos para mantener la distancia de dos metros.