LATAM despedirá a 1.400 empleados en Colombia, Ecuador, Chile y Perú LATAM despedirá a 1.400 empleados en Colombia, Ecuador, Chile y Perú Foto: Latam
Este viernes, el CEO de LATAM Airlines, Roberto Alvo, anunció que por la crisis que atraviesa el sector y el mundo entero por cuenta de la pandemia del coronavirus, tuvieron que hacer una drástica reducción del personal.
«Lamentablemente llegamos a la conclusión de que no tenemos ninguna otra opción que empezar a achicar el grupo. Eso significa entre otras cosas, dejar ir a algunas de las personas que trabajan con nosotros», anunció Alvo.
¿Quién salvará a Avianca? Estos son los escenarios
Según el anuncio hecho por Roberto Alvo, son más de 1.400 personas que serán desvinculadas de la aerolínea en Colombia, Ecuador, Chile y Perú.
De esas 1.400 personas, por lo menos 400 serían tripulantes de cabina, según informó el medio CNN.
¿Por qué salvar o no a Avianca?: responde su presidente
¿Se debe lanzar un salvavidas a Avianca?
¿Salvar a Avianca y a los bancos en tiempos de pandemia? El debate
Según indica el CEO de Latam Airlines, los despidos hacen parte del proceso de adaptación de la empresa por la paralización de casi el total de la industria aérea en el mundo.
Explicó Alvo que es una decisión “muy difícil”, pero necesaria para sobrevivir a la crisis.
Avianca responde a polémica por vuelo que aterrizó en Bogotá proveniente de EE.UU.
“El devenir de los hechos nos obliga a tener que tomar estos pasos muy, muy difíciles”, finalizó el CEO de Latam Airlines.
– Tratar de adaptarse a un mundo nuevo –
La decisión de LATAM la convierte en una de las primeras compañías aéreas en anunciar despidos masivos tras la drástica crisis que azota a la industria a causa de las restricciones impuestas para evitar la expansión del coronavirus, con un inédito cierre de fronteras en la mayoría de los países.
La colombiana Avianca, la segunda aerolínea de América Latina, solicitó el domingo acogerse a la ley de bancarrota en Estados Unidos para reorganizar su deuda «debido al impacto imprevisible de la pandemia» en sus negocios.
Según la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), las aerolíneas latinoamericanas perderán 15.000 millones de dólares en ingresos este año, en la peor crisis en la historia del sector.
«Estamos obligados a tratar de adaptarnos a un mundo nuevo, el que nunca esperamos y el que nunca quisimos, pero que está frente a nosotros», agregó Alvo en la declaración a los trabajadores.
El plan de despidos de este viernes se suma al programa de retiro voluntario anunciado la semana pasada por el grupo, que prevé la salida de otras 800 personas en los seis países en los que opera.
Estas decisiones llegan en momentos en que se desconoce cuándo reabrirán las fronteras en los países de América Latina.