La lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, defendió la Constitución de 1993, instaurada en el primer gobierno de su padre Alberto Fujimori, y consideró que esta puede modificarse, pero no ser cambiada.
“No podemos cambiar la Constitución todo el tiempo, podemos reformarla y mejorarla, pero de ninguna manera hacer una nueva para satisfacer los apetitos de la izquierda o los populistas”, manifestó en un video compartido en sus redes sociales.
Fujimori se refirió a las personas que están a favor de cambiar la Carta Magna y aseguró que quieren volver al pasado para estatizar todo o hacer una reforma agraria.
Finalmente, la investigada por el caso Odebrecht aseveró que enfrentará a todos los que están a favor de un nuevo texto, pese a que aún no ha respondido el debate que le planteó el candidato a la presidencia por el Partido Morado, Julio Guzmán, quien se ha mostrado de acuerdo en realizar un referéndum sobre una nueva Carta Magna.

Investigación contra Keiko se amplió hasta 2022
La investigación por el caso Odebrecht contra Keiko Fujimori, Fuerza Popular y otros procesados tendrá como fecha máxima para concluir sus diligencias el 21 de febrero del 2022. Así lo dispuso el juez Víctor Zúñiga Urday al conceder al fiscal José Domingo Pérez la reposición de 123 días en el caso que abarca a 62 investigados, incluida la hija de Alberto Fujimori.
Cuando el caso se formalizó en octubre del 2018, de acuerdo con la Ley contra el Crimen Organizado, la Fiscalía tenía un periodo de 36 meses para concluir el caso. Es decir, hasta octubre de este año. Con la reposición, no obstante, el caso podrá continuar hasta febrero del año próximo.