Desde que el Gobierno decretó el estado de emergencia por el COVID-19, el mes de marzo, la Corte Superior de San Martín trabaja de manera activa. Por ejemplo, la subsede judicial de Nueva Cajamarca, programó y resolvió 623 expedientes y actos procesales por medio de los juzgados de emergencia habilitados para atender los casos urgentes y a través de trabajo remoto.
Para lograr ese objetivo, los magistrados y trabajadores de los órganos jurisdiccionales de la subsede del distrito de Nueva Cajamarca integrada por el Juzgado Civil, a cargo de la magistrada Lizbeth Zarria Mori; el Juzgado Civil Transitorio, a cargo de la magistrada Vania Lorena Marquezado García; el Juzgado Penal Unipersonal, a cargo de la magistrada María del Pilar Tomanguillo Chumbe; el Juzgado de Investigación Preparatoria, a cargo del magistrado Rubén Orduña Bacigalupo, y el Juzgado de Paz Letrado, a cargo del doctor Alvin Paul Quiroz Frías, cumplieron lo dispuesto por el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial y la Presidencia de la Corte.
El presidente de la Corte Superior de Justicia de San Martín, doctor José Antonio Vargas Martínez, señaló que durante este tiempo más del 80 % de las audiencias fueron celebradas mediante el trabajo remoto con el uso de la herramienta de Google Hangoust Meet y se asumieron las acciones pertinentes para garantizar la continuidad del servicio de justicia.
En cuanto al trabajo presencial, dijo que se brindaron las facilidades pertinentes y se resguardó en todo momento la salud de los trabajadores, por medio de la aplicación del protocolo de prevención para evitar el contagio del Covid-19.
Así, desde el inicio de la cuarentena (16 de marzo) se efectuaron más de 101 audiencias penales, que concluyeron en prisiones preventivas, ceses de prisión, prórrogas o ampliaciones de prisión preventiva, detención preliminar y procesos de habeas corpus urgentes.
También se atendieron casos de conversión automática de penas que presentan personas condenadas por el delito de omisión a la asistencia familiar, entre otros.
También se dictaron medidas de protección para víctimas de violencia familiar que fueron agredidas durante el periodo de confinamiento social.
Por su parte, el Juzgado de Paz Letrado resolvió 90 procesos y atendió depósitos judiciales en beneficio de madres e hijos alimentistas, gracias a la simplificación del trámite judicial que evita que los beneficiarios realicen de forma presencial algún trámite en los órganos jurisdiccionales.
El Juzgado de Investigación Preparatoria resolvió 42 nuevos expedientes; mientras que el Juzgado Civil un total de 346 procesos, y el Juzgado Civil Transitorio 25, y el Juzgado Penal Unipersonal 120.
De esta manera, la Presidencia de esta Corte Superior, está adoptando las medidas pertinentes para continuar brindando el servicio de administración de justicia, respetando los protocolos de seguridad y salud, decretados por el Ministerio de Salud y el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, con el fin de salvaguardar la salud de magistrados, servidores y sujetos procesales durante esta pandemia.