Sesiones de trabajo de gabinete liderados por la Dirección Regional de Educación, desde el día lunes 27 hasta el viernes 01 de febrero se vienen desarrollando en Moyobamba, con la finalidad de renovar el Proyecto Educativo Institucional y actualizar el Plan Anual de Trabajo 2020 del sector Educación en San Martín.
Para ello han sido convocados los especialistas de todas las unidades de gestión educativa local de la región, directores y representantes de los institutos superiores pedagógicos, directores líderes de las instituciones educativas, los equipos del Programa Presupuestal de Reducción de la Vulnerabilidad y Atención de Emergencias por Desastres –PREVAED, entre otros actores.
El director Regional de Educación, Lic. Juan Orlando Vargas Rojas, precisó que se viene afianzando la política y lineamientos a favor de la educación en sus diferentes niveles, cuya currícula considera a partir de este año en el nivel primaria, las materias de Educación para la Salud, Educación Ambiental Productivo y Educación Ciudadana, cada una acorde a nuestra realidad, con la que se busca revolucionar la educación como ejemplo para el país.
En esta sesión de trabajo, Vargas Rojas, presentó la revista comic “Shavi el Niño que Venció a la Anemia”, una historieta creada por el equipo de Relaciones Públicas del Goresam conjuntamente con Educación y Salud, con la finalidad mediante la lectura de inducir a una buena alimentación en lucha frontal contra la anemia y la desnutrición, material que será distribuido en todas las instituciones educativas de la zona rural y urbana.
Asimismo, en estos talleres de trabajo se afrontarán los compromisos recientemente adquiridos ante la Ministra de Educación Flor Aidée Pable Medina, a nivel del Comité Multisectorial de Buen Inicio del Año Escolar -BIAE 2020, que plantea una serie de retos para que nuestros estudiantes en su primer día de clases tengan todas las facilidades y garantías para un buen año escolar 2020.
En ese sentido la autoridad regional, recordó algunos puntos de este compromiso, como: Participar en las actividades del Plan Regional para el BIAE 2020 y concertar acciones con la participación de los actores involucrados. Identificar de manera coordinada las necesidades prioritarias y la solución que se requiere para garantizar un buen inicio del año escolar. Definir las acciones a realizar cada sector dentro del marco de sus competencias, así como estrategias de acción conjunta, que permitan asegurar el cumplimiento de las condiciones mínimas.
Otros temas de compromiso, son las intervenciones articuladas que promuevan la oportuna contratación de docentes y directivos, la matrícula de los alumnos, la distribución de materiales en cada uno de los colegios, el mantenimiento y limpieza de las instalaciones y su entorno, asegurar la entrega del servicio alimentario del programa QaliWarma, así como las actividades preventivas promocionales de salud.