La Unidad de Planeamiento y Desarrollo y la Coordinación de Estadística presentaron ante la Comisión Distrital de Productividad Judicial el “Ranking Nacional de Producción Judicial” correspondiente al mes de octubre del año 2019 que contiene la información estadística de los Órganos Jurisdiccionales de la Corte Superior de Justicia de San Martín.
En esta ocasión, es propicia para rendir un reconocimiento a todos los Jueces y Juezas de la Corte Superior de Justicia de San Martín, que en silencio trabajan con tesón y dedicación los trescientos sesenta y cinco días del año, porque no se imparte justicia tan solo las ocho horas laborares que establece la ley, sino que en ocasiones, cuando se tienen que resolver conflictos que por una y otra razón requieren de una decisión no solo justa, sino sabia; el pensamiento del Magistrado está avocado a resolver los conflictos en cada momento de su existencia. Asimismo, por razón de la carga procesal, cotidianamente hay necesidad de laborar muchas horas más, incluso los fines de semana y feriados; esa silenciosa labor extraordinaria, por supuesto que requiere de un reconocimiento especial a los magistrados que cumplen con los estándares de expedientes resueltos, establecidos por el Consejo Ejecutivo en Resoluciones Administrativas N°185-2016-CE-PJ y Resolución administrativa N°174-2014-CE-PJ.
Al mes de octubre, hay que reconocer el trabajo que se viene realizando en el Juzgado de la Banda de Shilcayo, porque por muchos meses tenía la producción más baja con respecto a su meta productiva, pero fue gracias al compromiso y esfuerzo por parte de los magistrados y trabajadores desde el mes de agosto, cuando estuvieron encargados la Dra. Bertha Bazán Cabezas y el Dr. Carlos Quintana Vásquez, que se pudo mejorar y que continúa con una producción sobresaliente por parte de la magistrada Diessy Panduro Zacarías, que bien teniendo se pronostica que el mes de noviembre alcanzará y sobrepasará la meta anual estimada.