El Gobierno Regional de San Martín, a través del proyecto café que ejecuta la Dirección Regional de Agricultura, clausuró la segunda pasantía que permitió que 30 productores líderes productivos de las Comunidades Nativas de las provincias de Rioja, Moyobamba, El Dorado y Lamas, conocer experiencias en el manejo integrado del cultivo, así como conocer experiencias de negocios, con el objetivo de mejorar la competitividad comercial, fortalecer su cultura organizacional y comunal.
En el aprendizaje que se desarrolló durante cinco días (del día lunes 18 al día viernes 22 de octubre del año en curso), en el fundo de Geilan Vargas, ubicado en el caserío Laurel, jurisdicción del distrito de Alonso de Alvarado Roque, provincia de Lamas, los asistentes adquirieron conocimientos de prácticas exitosas que llevan a cabo en sus unidades productivas el campeón nacional de la Taza de Excelencia Dwight Aguilar y el propietario de la finca arriba mencionada en temas referentes al manejo y conservación de suelos, producción y aplicación de caldos minerales, cosecha y post cosecha (fermentación controlada) y costos de producción, prácticas que se implementan para la producción de cafés especiales.
Asimismo en la pasantía vivencial, los participantes intercambiaron experiencias y recibieron información sobre el trabajo en lo que se refiere a la post cosecha, almacenamiento y procesamiento de cacao para fines de comercio local y de exportación.
Andrés Dekentai Pablo productor líder de la Comunidad Nativa de Shigkat, de la provincia de Moyobamba, resaltó la importancia de este tipo de actividades porque, según dijo, les permitirá surgir como productores y pidió que esta experiencia se repita con frecuencia, agradeciendo al Gobierno Regional de SanMartín por la inclusión en estas actividades.
De igual manera, a manera de incentivo y premio a su esfuerzo los pasantes recibieron herramientas (serrucho y tijeras podadoras) para el trabajo en campo y expresaron su disposición de replicar lo aprendido en su jurisdicción a fin de que esta experiencia se difunda a pobladores y productores de comunidades adyacentes involucrados en la agricultura, orientando al incremento de la productividad y calidad del producto café.